Meta, la empresa matriz de WhatsApp, informó que ha eliminado 6.8 millones de cuentas durante la primera mitad de 2025, todas vinculadas a redes de estafas criminales internacionales dirigidas a personas en línea alrededor del mundo.
Esta acción forma parte de una estrategia más amplia de la compañía para combatir las estafas digitales. En un anuncio emitido el martes, Meta también presentó nuevas herramientas de seguridad para WhatsApp, como una vista general de seguridad que se mostrará cuando un usuario sea agregado a un grupo por alguien que no está en su lista de contactos, así como pruebas de alertas para invitar a los usuarios a pausar antes de responder a mensajes sospechosos.
Las estafas se han vuelto cada vez más comunes y sofisticadas en el entorno digital actual. Ofertas que parecen demasiado buenas para ser verdad y mensajes no solicitados que buscan robar información o dinero inundan nuestros teléfonos, redes sociales y otras plataformas todos los días. Meta advirtió que algunas de las fuentes más prolíficas de estafas provienen de centros criminales organizados, a menudo relacionados con el trabajo forzado, que operan en múltiples plataformas para evitar ser detectados.
Esto significa que una campaña de estafa puede comenzar, por ejemplo, con mensajes de texto o a través de una app de citas, y luego moverse a redes sociales o plataformas de pago, explicó la compañía con sede en California.
Meta, que también es propietaria de Facebook e Instagram, señaló que ha detectado intentos recientes de estafas que utilizaron no solo sus propias aplicaciones, sino también TikTok, Telegram y mensajes generados con inteligencia artificial utilizando ChatGPT. Estas campañas prometían pagos por falsos “me gusta”, reclutaban personas para esquemas piramidales o las atraían con supuestas inversiones en criptomonedas.
Meta vinculó estas estafas a un centro criminal ubicado en Camboya y aseguró que logró interrumpir la campaña en colaboración con OpenAI, la empresa desarrolladora de ChatGPT.