Google llega a un acuerdo por demanda sobre privacidad infantil en YouTube

Google ha aceptado pagar 30 millones de dólares en Estados Unidos para resolver una demanda en la que se le acusaba de recolectar de manera ilegal datos de usuarios menores de edad en YouTube con fines de publicidad dirigida.

La demanda alegaba que Google rastreó información personal de niños menores de 13 años sin el debido consentimiento de los padres, lo cual constituye una violación de la Ley de Protección de la Privacidad Infantil en Internet (COPPA, por sus siglas en inglés). Aunque la compañía niega haber actuado mal, decidió llegar a un acuerdo, según informó Reuters.

Este caso puede parecer un déjà vu, y con razón: en 2019, Google ya había resuelto otro proceso con la Comisión Federal de Comercio (FTC) en EE. UU., pagando 170 millones de dólares por acusaciones similares de recopilar datos de menores en YouTube sin autorización de sus padres.

Los demandantes en esta nueva acción argumentaron que, pese a aquel acuerdo, Google continuó recolectando información de niños, infringiendo las leyes federales durante varios años más.

Recientemente, YouTube generó polémica en EE. UU. al probar el uso de inteligencia artificial (IA) para identificar usuarios menores de 18 años en función de lo que ven. En lugar de basarse en la fecha de nacimiento que los usuarios ingresan, la plataforma analiza los tipos de videos vistos, el historial de búsqueda y de cuenta para estimar la edad del usuario. Sin embargo, la efectividad de este método para prevenir futuras demandas sigue siendo cuestionable.

La demanda colectiva incluye a niños estadounidenses menores de 13 años que vieron videos en YouTube entre julio de 2013 y abril de 2020. Según los abogados de los demandantes, entre 35 y 45 millones de personas podrían ser elegibles para una compensación.

Dado que Google reportó ingresos anuales de 384 mil millones de dólares en 2024, el impacto económico del acuerdo es mínimo y probablemente incluso menor que las ganancias obtenidas directamente de las prácticas cuestionadas.

Cómo reclamar la compensación

Con base en los índices habituales de participación en demandas colectivas (1%-10%), se estima que los reclamantes efectivos estarán en el rango de cientos de miles. Aquellos que presenten un reclamo válido podrían recibir entre 10 y 60 dólares cada uno, dependiendo del número final de solicitudes aprobadas, antes de deducir honorarios y costos legales.

Si crees que tu hijo —o tú mismo, si eras menor en ese periodo— podría calificar para la compensación, aquí tienes algunos pasos prácticos:

  1. Revisa el periodo de elegibilidad: Solo califican los niños menores de 13 años que vieron videos en YouTube entre julio de 2013 y abril de 2020.
  2. Prepara documentación: Reúne pruebas como correos electrónicos, confirmaciones de registro o incluso registros de dispositivos que muestren actividad relevante en YouTube.
  3. Monitorea canales oficiales: Despachos legales o grupos de protección al consumidor publicarán pronto las instrucciones oficiales. Evita correos o enlaces no solicitados que prometan pagos rápidos, ya que podrían ser estafas.
  4. Sé rápido, pero cuidadoso: Los plazos para presentar reclamos suelen ser cortos. Actúa con prontitud, pero verifica siempre que estés en una plataforma oficial, como la del administrador del acuerdo indicada en los avisos legales.

Cómo proteger la privacidad de los niños en línea

Más allá de este caso, la concientización digital y las medidas de seguridad proactivas son fundamentales para proteger a los menores en internet:

Mantén interés en lo que tus hijos consumen en línea. Explicar siempre es más efectivo que prohibir sin dar razones.

Revisa y configura la privacidad en los dispositivos de tus hijos, desactivando la personalización de anuncios siempre que sea posible.

Utiliza versiones de plataformas diseñadas para diferentes grupos de edad.

Fuente: https://www.malwarebytes.com/blog/news/2025/08/google-settles-youtube-lawsuit-over-kids-privacy-invasion-and-data-collection