Una investigación reciente ha revelado un creciente número de plataformas de “trading impulsadas por IA” que utilizan tecnología deepfake y contenido fabricado para engañar a inversionistas a nivel global.
Según los investigadores de seguridad de Group-IB, los estafadores están creando videos falsos altamente convincentes, reseñas inventadas y anuncios en línea dirigidos para atraer a las víctimas hacia complejas estafas de inversión.
Deepfakes con Figuras Públicas
En el centro de estas campañas se encuentran videos deepfake generados por IA en los que aparecen figuras públicas reconocidas —incluido el político neerlandés Geert Wilders— promoviendo plataformas de inversión inexistentes. Estos videos imitan transmisiones de noticias legítimas, utilizando clonación de voz y una sensación artificial de urgencia para generar exclusividad.
Las víctimas son luego dirigidas a artículos de noticias falsos que incluyen entrevistas inventadas con supuestos expertos, gráficos manipulados y testimonios positivos ficticios, todo diseñado para motivar el registro. Una vez que el usuario se inscribe, es dirigido a plataformas que solicitan un depósito inicial bajo (generalmente entre 100 y 250 dólares) para no despertar sospechas.
Con frecuencia, estos sitios también solicitan datos personales sensibles, como escaneos de identificación, comprobantes de domicilio e incluso imágenes de tarjetas de crédito, bajo el pretexto de verificar la cuenta.
Estrategia de Distribución Multicanal
El análisis de Group-IB identificó una red coordinada de canales de YouTube, perfiles en redes sociales y publicaciones en blogs —alojados en plataformas como Medium y Blogspot— que promueven activamente estas estafas. El contenido se adapta al idioma y país de la víctima, aumentando así su credibilidad.
Entre los países objetivo se encuentran India, Reino Unido, Alemania, Francia, España, Bélgica, México, Canadá, Australia, República Checa, Argentina, Japón y Turquía. Curiosamente, estas plataformas fraudulentas parecen ser inaccesibles desde direcciones IP de Estados Unidos e Israel, lo que sugiere un enfoque deliberado en otras regiones.
Entre las tácticas clave detectadas se incluyen:
- Videos generados por IA que suplantan a figuras públicas.
- Sitios de reseñas falsas alojados en plataformas de blogs gratuitos.
- Perfiles en redes sociales con publicaciones cercanas y casuales para generar confianza.
- Localización de sitios mediante geolocalización por IP y detección de idioma.
Infraestructura Técnica Coordinada
Mediante un análisis de gráficos de red, Group-IB vinculó a un pequeño grupo de registrantes con decenas de dominios relacionados con estafas, muchos de ellos con el mismo registrador y detalles técnicos. Algunos estaban conectados con otros sitios fraudulentos de inversión, como AccuTraderOnline y 10kAPPA.
Los investigadores advierten que la combinación de un diseño profesional, presión psicológica y pruebas sociales falsas hace que estos esquemas sean particularmente efectivos para reducir el escepticismo de las víctimas.
“Este esquema, que combina pruebas sociales, presión psicológica y diseño profesional, es altamente efectivo”, concluye el informe.
Conclusión:
Estos hallazgos subrayan la necesidad urgente de mantener la vigilancia ante ofertas de inversión en línea, especialmente aquellas vinculadas con tecnología de IA, videos deepfake o reseñas no verificadas. Tanto personas como empresas deben verificar la legitimidad de las plataformas y fortalecer la educación en ciberseguridad para prevenir caer en este tipo de estafas cada vez más sofisticadas.
Fuente: https://www.infosecurity-magazine.com/news/deepfake-ai-trading-scams-target