Google amplía el acceso de Gemini AI a tus apps de Android: surgen dudas sobre la privacidad

Si usas un dispositivo Android, es momento de revisar tus configuraciones de privacidad. Google ha comenzado a permitir que su asistente Gemini AI acceda a más aplicaciones y funciones de tu dispositivo, incluso si previamente habías desactivado esas opciones.

Gemini se integra más profundamente

A través de lo que Google llama “Extensiones de Gemini”, el asistente ahora puede conectarse de forma más avanzada con aplicaciones de terceros como YouTube, Google Keep, y también con herramientas nativas del teléfono como Mensajes y Llamadas. Según Google, esta integración busca ofrecer ayuda más personalizada y contextualizada, sustituyendo en gran medida al Asistente de Google tradicional.

En un comunicado previo, Gemini ya advertía:

“Gemini accede a ciertos permisos del sistema y datos, como registros de llamadas, mensajes, contactos y contenido en pantalla, para brindar un mejor soporte contextual.”

Un paso demasiado lejos para algunos usuarios

Recientemente, según reportó Ars Technica, Google envió correos electrónicos a usuarios de Android indicando que a partir del 7 de julio de 2025, Gemini obtendrá acceso automáticamente a aplicaciones clave como Teléfono, Mensajes, WhatsApp y otras utilidades del sistema, sin importar si tienes activada la opción “Actividad de Apps de Gemini”.

Image courtesy of ArsTechnica

Aunque es posible desactivar estas funciones, el proceso no es del todo claro. Por un lado, Google afirma que el acceso se dará esté la función activada o no, pero por otro lado dice que quienes ya desactivaron esta opción no verán cambios. Esta contradicción ha dejado a muchos usuarios confundidos.

¿Qué datos recopila Gemini?

Al usar Gemini, Google puede recolectar una gran cantidad de información: transcripciones de chats, grabaciones de audio, archivos compartidos, comportamiento de uso de apps, e incluso datos de geolocalización. Parte de estos datos pueden ser revisados por analistas humanos para mejorar los servicios y entrenar sus modelos de IA generativa. Este nivel de acceso ha generado preocupación entre quienes valoran su privacidad.

Cómo proteger tu información

Si te preocupa cómo Gemini interactúa con tus apps y tus datos personales, te recomendamos:

  • Revisar permisos: Ve a Configuración > Privacidad > Administrador de permisos y desactiva el acceso a datos sensibles (contactos, mensajes, micrófono, cámara) donde no sea esencial.
  • Estar atento: Si aparecen nuevas solicitudes de acceso por parte de Gemini, léelas cuidadosamente antes de aceptarlas.
  • Mantener todo actualizado: Ten tu sistema operativo Android y tus aplicaciones al día para beneficiarte de los últimos parches de seguridad.
  • Usar protección móvil: Instala una solución antimalware confiable para detectar comportamientos sospechosos o accesos no autorizados.

¿Buena noticia o una amenaza para la privacidad?

Aunque Google presenta estas funciones como un beneficio para el usuario, su activación automática sin consentimiento explícito plantea interrogantes sobre transparencia, control y autonomía del usuario. Lo ideal sería que estas funciones se ofrecieran como una opción de activación voluntaria, no como una configuración activada por defecto.

En Nubetia, promovemos experiencias digitales seguras y conscientes. Los usuarios deben poder decidir cuánta información comparten con las tecnologías de IA, especialmente cuando está en juego su privacidad.

Sigue nuestro blog para mantenerte informado y proteger tus dispositivos en esta nueva era de asistentes inteligentes.

Fuente: https://www.malwarebytes.com/blog/news/2025/07/no-thanks-google-lets-its-gemini-ai-access-your-apps-including-messages