Ese mensaje de texto aparentemente inocente podría ser una estafa

A muchos nos ha pasado: recibimos un mensaje extraño y breve. A veces es solo un “hola”, otras veces parece coqueto, profesional o simplemente un error de contacto. Pero lo que parece inofensivo suele ser, en realidad, una táctica de ingeniería social cuidadosamente diseñada.

¿Qué tienen en común estos mensajes?

Estos mensajes siguen patrones claros:

  • Son muy cortos, para despertar tu curiosidad.
  • Parecen errores honestos, para que no desconfíes.
  • Tienen un tono amigable o neutral, para que bajes la guardia.

Pero en realidad, están creados para engancharte y comenzar una conversación que puede derivar en fraudes románticos o financieros.

Ejemplos reales de mensajes fraudulentos

Estos son algunos tipos que investigadores de ciberseguridad han identificado recientemente:

El mensaje de una sola palabra
Solo dice: “Hola” o “Hey”.

El “¿Quién eres?”
“Vi tu número en mis contactos… ¿nos conocemos?”

El mensaje tentador
“¿BBQ este fin de semana?”
Buscan sonar casuales e invitar a planes sociales.

El mensaje de negocios
“¿Te puedo enviar una cotización?”
Diseñado para atraer a profesionales.

El mensaje confuso o intrigante
“OMG, acabo de despertar… ¿qué pasó anoche?”
Quieren que sientas urgencia o intriga.

Una vez que respondes, el estafador inicia una charla amistosa. Su objetivo es ganarse tu confianza y convertir la conversación en un fraude emocional o financiero.

¿Por qué nunca deberías responder?

Responder, incluso para decir “te has equivocado de número”, puede ser contraproducente:

  • ✅ Confirmas que tu número está activo.
  • ✅ Demuestras que lees y respondes mensajes.
  • ✅ Tu número puede ser vendido a otros grupos de estafadores.
  • ✅ Puedes ser “perfilado” para futuras estafas.
    Los delincuentes registran cómo y cuándo respondes, y usan esa información para crear un “perfil de marca” con tus horarios, zona horaria, tono de respuesta y otros datos.

Qué hacer en lugar de responder

  • No respondas, ni por cortesía.
  • No hagas clic en enlaces.
  • Bloquea el número.
  • Reporta el mensaje a tu proveedor de telefonía (en EE.UU., puedes reenviar al 7726).
  • Comparte ejemplos de forma anónima para ayudar a otros.
    Una buena herramienta es Malwarebytes Scam Guard, que permite detectar si un mensaje es fraudulento.

Mantente alerta. Los estafadores apuestan por tu reacción emocional. La mejor protección es una actitud crítica e informada.

¿Quieres conocer más formas de protegerte o proteger a tu organización de amenazas emergentes? En Nubetia, estamos listos para ayudarte.

Fuente: https://www.malwarebytes.com/blog/news/2025/07/that-seemingly-innocent-text-is-probably-a-scam