Ciberataque a la Universidad de Columbia expone datos personales de más de 860,000 personas

Recientemente, la Universidad de Columbia fue víctima de un ciberataque significativo que comprometió la información personal de más de 860,000 individuos, incluyendo estudiantes, solicitantes y empleados.

El incidente comenzó con una falla en los sistemas informáticos el 24 de junio, que la universidad posteriormente confirmó fue causada por un acceso no autorizado de hackers. En una actualización oficial el 5 de agosto, se reveló que los atacantes accedieron a datos sensibles relacionados con registros de estudiantes y solicitantes, incluyendo información de admisiones, inscripción y ayuda financiera, además de detalles personales de algunos empleados.

Los datos expuestos incluyen información de contacto, números de Seguro Social, datos demográficos, historial académico, detalles sobre ayuda financiera, información de seguros y cierta información relacionada con la salud. La universidad aclaró que los registros médicos del Columbia University Irving Medical Center no fueron afectados.

La universidad reportó la brecha a la Oficina del Fiscal General de Maine, que exige a las organizaciones divulgar el número total de personas afectadas. Según este reporte, casi 869,000 personas resultaron impactadas por la filtración.

Actualmente, la Universidad de Columbia está notificando a las personas afectadas y les ofrece servicios gratuitos, que incluyen monitoreo de crédito por dos años, consulta contra fraudes y restauración de identidad.

Aunque la naturaleza exacta del ataque aún está bajo investigación, los hallazgos preliminares indican que la brecha probablemente ocurrió alrededor del 16 de mayo. Aunque las circunstancias sugieren un posible ataque de ransomware, hasta el momento ningún grupo de amenazas ha reclamado responsabilidad.

Esta brecha pone en evidencia los constantes desafíos en ciberseguridad que enfrentan las instituciones de educación superior y subraya la importancia crítica de contar con estrategias sólidas de protección de datos y respuesta ante incidentes para resguardar la información personal sensible.

Fuente: https://www.securityweek.com/columbia-university-data-breach-impacts-860000