6 Amenazas Basadas en Navegadores que los Equipos de Seguridad Deben Atender Hoy

La frecuencia y sofisticación de los ataques que apuntan a los navegadores web ha aumentado de manera significativa en los últimos años. Estos “ataques basados en navegador” aprovechan el hecho de que los navegadores son la puerta principal a aplicaciones empresariales, datos y servicios en la nube, convirtiéndolos en un objetivo clave para los atacantes.

Comprendiendo los Ataques Basados en Navegador

En esencia, estos ataques no buscan comprometer el navegador en sí, sino infiltrarse en las aplicaciones y servicios que se acceden a través de él. Los atacantes modernos se enfocan en plataformas SaaS de terceros, donde reside información sensible, y utilizan credenciales comprometidas o tokens de sesión para extraer datos o ejecutar ataques de ransomware.

El trabajo remoto y el uso de aplicaciones en la nube han hecho que los usuarios estén más expuestos a contenido malicioso a través de múltiples canales, incluyendo correo electrónico, aplicaciones de mensajería, redes sociales y notificaciones dentro de las apps. Por ello, el navegador se ha convertido en una superficie de ataque central que los equipos de seguridad no pueden ignorar.

Seis Tipos Clave de Ataques Basados en Navegador

  1. Phishing de Credenciales y Sesiones
    El phishing sigue siendo una de las principales vías de ataque, ahora operando en múltiples canales. Las campañas modernas utilizan herramientas avanzadas para evadir MFA, ofuscar páginas y usar servicios en la nube legítimos para distribuir enlaces maliciosos. Los atacantes buscan robar credenciales o cookies de sesión para comprometer aplicaciones SaaS, muchas veces sin activar alertas de seguridad tradicionales.
  2. Copiar y Pegar Malicioso (ClickFix, FileFix, etc.)
    Técnicas como ClickFix engañan al usuario para ejecutar comandos copiando código malicioso desde el portapapeles del navegador. Variantes como FileFix utilizan explorador de archivos o terminal para ejecutar comandos, entregando malware de robo de información o capturando credenciales de sesión.
  3. Integraciones OAuth Maliciosas (Consent Phishing)
    Los atacantes explotan permisos OAuth engañando a los usuarios para autorizar apps maliciosas. Este tipo de ataque evita los controles de acceso y MFA, otorgando a los atacantes acceso directo a cuentas SaaS. Los recientes ataques a Salesforce muestran la escala y efectividad de esta técnica.
  4. Extensiones de Navegador Maliciosas
    Las extensiones son otro vector de compromiso. Los atacantes pueden crear o secuestrar extensiones para capturar credenciales, tokens de sesión y otros datos sensibles. Muchas extensiones pasan los controles de seguridad de las tiendas, dificultando que las organizaciones tengan visibilidad de lo que sus empleados instalan.
  5. Entrega de Archivos Maliciosos
    Los archivos maliciosos siguen siendo una vía clave para la distribución de malware y robo de credenciales. Además de los correos, se utilizan malvertising, descargas automáticas y aplicaciones HTML (HTA). Archivos SVG y páginas de phishing ejecutadas del lado del cliente se usan para robar información de manera sigilosa, lo que refuerza la necesidad de monitoreo tanto en endpoints como en navegadores.
  6. Credenciales Robadas y Falta de MFA
    Las credenciales robadas mediante phishing o malware de robo de información son extremadamente efectivas, sobre todo cuando las cuentas carecen de MFA obligatorio. Las empresas modernas con cientos de aplicaciones a menudo tienen cuentas sin protección o “ghost logins” que pueden ser explotadas a gran escala. El monitoreo en el navegador ayuda a identificar estas vulnerabilidades antes de que los atacantes las aprovechen.

Conclusión

A medida que los flujos de trabajo empresariales se trasladan al entorno online, el navegador se ha convertido en el punto de acceso principal y también en la mayor vulnerabilidad para muchas organizaciones. Detectar y mitigar ataques basados en navegador requiere visibilidad del comportamiento de los usuarios, interacciones con aplicaciones y flujos de autenticación.

Los equipos de seguridad deben priorizar herramientas que ofrezcan detección y respuesta a nivel de navegador, protegiendo contra robo de credenciales, secuestro de sesiones, autorizaciones OAuth maliciosas, extensiones riesgosas y descargas de archivos no monitoreadas. Al enfocarse en el navegador, las organizaciones pueden cerrar brechas críticas y reducir la superficie de ataque para proteger identidad y datos sensibles.

Fuente: https://thehackernews.com/2025/09/6-browser-based-attacks-security-teams.html