Investigadores en ciberseguridad han detectado una campaña a gran escala que utiliza sitios web falsos que suplantan a medios reconocidos como CNN, BBC, CNBC, News24 y ABC News con el objetivo de promover estafas de inversión.
Una técnica antigua, pero aún efectiva
El uso del nombre de marcas confiables para dar legitimidad a estafas en línea es una táctica común, pero sigue siendo efectiva. Al simular la identidad visual y el tono de medios conocidos, los delincuentes aumentan la probabilidad de que los usuarios hagan clic y se involucren.
¿Cómo funciona la estafa?
Este es el esquema típico:
- Publicidad engañosa: Los estafadores compran anuncios en Google y Facebook con titulares llamativos como “Impactante: [Famoso local] respalda nueva fuente de ingresos pasivos para ciudadanos”.
- Sitios web falsificados: Al hacer clic, el usuario es redirigido a un sitio que imita la estética de medios conocidos. Allí se promociona una supuesta estrategia revolucionaria de inversión.
- Captura de datos: Se invita al usuario a registrarse, proporcionando nombre, correo electrónico y número de teléfono.
- Contacto del “asesor”: Un supuesto asesor financiero llama al usuario, haciendo referencia al artículo falso y explicando cómo funciona la plataforma.
- Depósito inicial: Se solicita una inversión inicial (generalmente unos $240 USD), la cual supuestamente empieza a crecer rápidamente en una plataforma falsa.
- Presión para invertir más: El estafador anima al usuario a invertir más dinero prometiendo mayores retornos.
- Problemas al retirar: Cuando la víctima intenta retirar sus ganancias, aparecen cargos inesperados, bloqueos de verificación de cuenta o retrasos.
- Final de la estafa: La víctima se da cuenta de que ha sido engañada. El dinero desaparece, junto con el “asesor”, y sus datos posiblemente son vendidos a otros estafadores.
Una red internacional de fraude
La investigación revela una operación a nivel mundial con más de 17,000 sitios señuelo activos en 50 países, siendo Estados Unidos el país más atacado. Las plataformas fraudulentas tienen nombres como Eclipse Earn, Solara Vynex y Trap10.
Además de los sitios y plataformas, los estafadores operan numerosas cuentas falsas en redes sociales para promover sus anuncios.
Señales de alerta
Presta atención a estas señales comunes:
- Anuncios publicados por perfiles sin historial, seguidores ni información real.
- Fotos de celebridades locales con supuestos titulares de medios.
- Promesas de grandes ganancias en pocos días.
- Solicitudes de muchos datos personales bajo excusas como “regulaciones KYC”.
- Direcciones web con dominios genéricos y baratos como .xyz, .click o .shop.
- URLs que imitan marcas conocidas con errores ortográficos (typosquatting).
Cómo protegerte
Sigue estas recomendaciones:
- Usa una solución de seguridad activa que bloquee sitios maliciosos.
- No hagas clic en enlaces de correos electrónicos o publicaciones sospechosas.
- Verifica siempre la veracidad de lo que lees en línea.
- No compartas datos personales ni envíes dinero a personas que no conoces.
- Confirma si una plataforma de inversión está regulada a través de organismos oficiales como la SEC (EE. UU.) o la FCA (Reino Unido).
¿Ya diste tus datos?
Si ya compartiste información con un estafador:
- Deja de comunicarte con ellos de inmediato.
- Cambia tus contraseñas y activa la autenticación en dos pasos (2FA).
- Contacta a tus bancos para reportar y bloquear cualquier movimiento sospechoso.
- Monitorea tu historial crediticio para detectar intentos de robo de identidad.
- Denuncia el incidente a las autoridades locales o agencias de delitos cibernéticos.
En Nubetia, ayudamos a proteger a individuos y organizaciones contra amenazas emergentes. Nuestra experiencia en ciberseguridad, cumplimiento, software y observabilidad permite detectar, prevenir y responder ante riesgos digitales como el fraude y el robo de identidad.
Fuente: https://www.malwarebytes.com/blog/news/2025/07/cnn-bbc-and-cnbc-websites-impersonated-to-scam-people