Experiencias Inmersivas en Tiendas Departamentales

La tecnología ha influido significativamente en numerosos aspectos de las compras modernas, tanto online como offline. Desde la introducción de los códigos de barras en la década de 1970, la industria minorista ha adoptado y adaptado continuamente los avances tecnológicos continuos para optimizar diversos aspectos de sus operaciones, desde los procesos en las tiendas hasta la gestión de inventario, adquisiciones, almacenamiento, canales de distribución y pagos. Sin embargo, cuando hoy hablamos de tecnología minorista, lo que a menudo nos referimos es la implementación de tecnologías emergentes como A, IoT y experiencias inmersivas como AR y VR en las operaciones minoristas. En los últimos años, la financiación de empresas que desarrollan tecnologías minoristas recibió un financiamiento total de casi 300 mil millones de dólares estadounidenses. La mayoría de estos acuerdos se llevaron a cabo en Asia y América del Norte. – Statista

 

– Read more…

En 2021, se estimó que el mercado mundial de automatización minorista valía 12.200 millones de dólares estadounidenses. Según estimaciones proporcionadas por Next Move Strategy Consulting, se prevé que el mercado crecerá hasta 33 mil millones de dólares estadounidenses para 2030.

Fuente: Statista .

Healthcare

Summary

The first world is working…

Agenda

La agenda del sector salud en relación a las tecnologías de última generación para el futuro parece estar centrada en aprovechar al máximo el potencial de la inteligencia artificial, la visión por computadora y la automatización de procesos. Esto implica:

Hackers utilizan el nuevo malware QuirkyLoader para desplegar Agent Tesla, AsyncRAT y Snake Keylogger

Expertos en ciberseguridad han identificado recientemente un nuevo loader de malware, llamado QuirkyLoader, que ha [...]

Gestores de contraseñas vulnerables a robo de datos mediante ataques de clickjacking

Un investigador descubrió que casi una docena de gestores de contraseñas eran vulnerables a ataques [...]

Colt confirma posible filtración de datos de clientes tras ciberataque

Colt Technology Services ha reconocido que datos sensibles de algunos clientes podrían haber sido comprometidos [...]

Cibercriminales despliegan el backdoor CORNFLAKE.V3 mediante la táctica ClickFix y páginas CAPTCHA falsas

Grupos de amenazas han sido detectados utilizando la técnica de ingeniería social conocida como ClickFix [...]

Google llega a un acuerdo por demanda sobre privacidad infantil en YouTube

Google ha aceptado pagar 30 millones de dólares en Estados Unidos para resolver una demanda [...]

GPT-5 Presenta Vulnerabilidad: Su Router Puede Redirigir Consultas a Modelos Más Antiguos y Menos Seguros

Se ha descubierto una vulnerabilidad en GPT-5 que podría redirigir las consultas de los usuarios [...]

Inotiv confirma ataque de ransomware que afecta sistemas y datos clave

Inotiv, una empresa de investigación farmacéutica con sede en Indiana, ha confirmado que fue víctima [...]

Nueva startup de Emiratos ofrece hasta 20 millones de dólares por exploits zero-day que pueden hackear cualquier smartphone

Una nueva startup de ciberseguridad con sede en Emiratos Árabes Unidos, Advanced Security Solutions, ha [...]

Technology

We Deliver

Nam accumsan sit amet eros id vulputate. Aliquam quis arcu purus.

Technology

We Master

Nam accumsan sit amet eros id vulputate. Aliquam quis arcu purus.

It is what it is

Tres tecnologías que impulsan la tienda digital del futuro.

La tienda digital es cada vez más una realidad. La tecnología está redefiniendo la experiencia de compra dentro de las tiendas y centros comerciales en todo el mundo.

Muchas empresas minoristas ya han reemplazado a sus cajeros por cajas automatizadas, desarrollado experiencias de compra interactivas o aplicado avanzadas tecnologías de seguridad y esta tendencia, afirman los expertos, no dejará de crecer en los próximos años.

Éstas son tres tecnologías en auge que darán forma a la tienda digital del futuro.

Realidad Virtual

La realidad virtual (VR, por sus siglas en inglés) es una herramienta que puede crear atractivas experiencias de compra para clientes minoristas. Con esta tecnología, los retailers pueden simular ambientes de compra inmersivos e interactivos.

La campaña virtual incluye una experiencia en la que se puede llevar al cliente directamente a los lugares en los que se han enviado las donaciones y experimentar así, de primera mano, el impacto de su compra.

A diferencia de la tecnología de realidad aumentada (AR), el VR puede generar una experiencia única para darte la impresión de estar en otro lugar. La realidad aumentada, por el contrario, sólo “agrega” elementos a la visión.

Inteligencia artificial

La pandemia por Covid-19 mostró los beneficios de una experiencia de compra directa, rápida y sin muchas interacciones. La apuesta del retail en los últimos años ha sido en dirección a las tiendas automatizadas, en la que los clientes pueden comprar productos de forma eficiente sin necesidad de interactuar con cajeros.

La inteligencia artificial y el machine learning han vuelto posibles escenarios futuristas en tiendas operadas de forma automática sin la presencia de trabajadores humanos.

AiFi es un buen ejemplo de este concepto de tienda digital. La startup de Sillicon Valley ofrece un sistema de retail sin cajeros que emplea IA, sensores y cámaras de seguridad. Los clientes simplemente necesita una tarjeta de débito o crédito para ingresar y realizar su compra de forma rápida y cómoda.

Reconocimiento facial

Las tiendas tradicionales se han enfrentado durante años a la tarea de implementar estrategias para disminuir los robos. Sobre este tema, la tecnología de reconocimiento facial ha ganado notoriedad como una opción viable para la vigilancia, especialmente en tiendas automatizadas y sin trabajadores.

Estos sistemas pueden “reconocer” a clientes sospechosos, previamente identificados en una base de datos, lanzar una discreta alerta o monitorear sus movimientos para evitar posibles hurtos.

La seguridad, sin embargo, no es el único uso que puede tener esta herramienta. Payment Innovation Hub, una alianza entre CaixaBank, Global Payments Inc., Samsung, Visa y Arval, está desarrollando una tecnología que posibilita la segmentación de los clientes para otorgar una experiencia de compra única.

Al capturar a través de cámaras los datos biométricos del cliente (siempre y cuando éste haya aceptado compartrirlos), los retailers pueden conocer la edad del comprador, su género, cómo se siente, cuánto tiempo suele pasar en la tienda, cuánto gasta usualmente o qué emociones le está provocando un determinado producto.

Talk to an expert

QUOTE IT, BOOK IT, SHIP IT

If you prefer give us your contact details and we will talk to you ASAP…